|
|
|
|
LEADER |
00000nab a22000007a 4500 |
001 |
127459 |
006 |
a|||||r|||| 00| 0 |
007 |
ta |
008 |
240314s2023 mx ||||o|||| 00| 0 spa d |
040 |
|
|
|a TEV
|b spa
|c rda
|d TEV
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
245 |
0 |
0 |
|a Guerrero
|b daños y recuperación de la vivienda
|c por Espacio Cultural Infonavit
|
264 |
|
|
|a México
|b Infonavit
|c 03 de noviembre de 2023
|
300 |
|
|
|a 6 páginas
|b ilustraciones
|
336 |
|
|
|2 rda content
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rda media
|a documento de archivo
|b n
|
338 |
|
|
|2 rda carrier
|a computadora
|b nc
|
520 |
|
|
|a Nuestro país cuenta con una gran riqueza en sus ecosistemas: bosques, playas, selvas, desiertos, planicies y cordilleras, debido a su ubicación geográfica privilegiada. Sin embargo, esta diversidad en el territorio mexicano también lo vuelve propenso a padecer diversos fenómenos naturales que, en ocasiones, dan lugar a situaciones de amenaza para la población, la infraestructura o la economía de determinada región, debido a la intensidad con la que se presentan y a la vulnerabilidad de sus habitantes. La madrugada del pasado 25 de octubre, el estado de Guerrero, y particularmente la región de la costa grande, sufrió uno de los desastres naturales con mayor impacto de que se tenga registro en la zona. El huracán Otis, alcanzó la categoría 5 (la más alta en la escala Saffir-Simpson) dejando severas afectaciones para la población.
|
650 |
1 |
7 |
|2 LEMB
|a Vivienda
|
650 |
1 |
7 |
|2 LEMB
|a Desastres naturales
|
650 |
1 |
7 |
|2 LEMB
|a Urbanización
|x Aspectos sociales
|
650 |
1 |
7 |
|2 LEMB
|a Rehabiitación urbana
|
710 |
2 |
|
|a Espacio Cultural Infonavit
|
773 |
0 |
|
|t Transeúnte : blog del Espacio Cultural Infonavit
|w 127276
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=ee33f76dd3aba37423c03bdd369d029d
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|2 ddc
|n 0
|
999 |
|
|
|c 127459
|d 127459
|