El mural que debió ser María Izquierdo

Un episodio representativo en la historia del muralismo mexicano (1920-1940) es la defensa del mural con la temática de la "historia y desarrollo de la Ciudad de México" por parte de la artista María Izquierdo contra el "monopolio muralista" representado por Diego Rivera y David...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Espacio Cultural Infonavit
Idioma:español
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=7d7ae3dfd3ab6d32f90e234a1a7afa6b

MARC

LEADER 00000nab a22000007a 4500
001 127382
006 a|||||r|||| 00| 0
007 ta
008 240314s2024 mx ||||o|||| 00| 0 spa d
040 |a TEV  |b spa  |c rda  |d TEV 
041 0 |a spa 
245 0 3 |a El mural que debió ser  |b María Izquierdo  |c por Espacio Cultural Infonavit 
264 |a México  |b Infonavit  |c 14 de marzo de 2024 
300 |a 6 páginas  |b ilustraciones 
336 |2 rda content  |a texto  |b txt 
337 |2 rda media  |a documento de archivo  |b n 
338 |2 rda carrier  |a computadora  |b nc 
520 |a Un episodio representativo en la historia del muralismo mexicano (1920-1940) es la defensa del mural con la temática de la "historia y desarrollo de la Ciudad de México" por parte de la artista María Izquierdo contra el "monopolio muralista" representado por Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros en1945. Este acontecimiento no solo arrojó luz sobre las dinámicas de poder dentro del movimiento muralista, sino que también reveló las tensiones entre tradición y modernidad, especialmente en relación con el papel de la mujer en el arte en México. 
650 1 7 |2 LEMB  |a Mujeres artistas 
650 1 7 |2 LEMB  |a Pintura mural 
650 1 7 |2 LEMB  |a Arte 
710 2 |a Espacio Cultural Infonavit 
773 0 |t Transeúnte : blog del Espacio Cultural Infonavit  |w 127276 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=7d7ae3dfd3ab6d32f90e234a1a7afa6b 
942 |c ANALITICA  |2 ddc  |n 0 
999 |c 127382  |d 127382