Los lugares que habito actividad recortable

Como parte de las actividades organizadas por el área de Programas Públicos y Mediación, para la exposición Materia e Identidad. Laboratorio de Arquitectura Afectiva, se habilitó la mesa de actividades pedagógicas acompañada de una Guía de Exploración, que invitó a recorrer la muestra a través de cu...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autores Corporativos: Museo Nacional de la Vivienda, Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
Formato: DOCARC-E
Idioma:espanhol
Publicado em: México Infonavit 2024
Colecção:Materia e identidad.
Assuntos:
Acesso em linha:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=c8789ee986fffd729de7b7f6889b956e
Descrição
Resumo:Como parte de las actividades organizadas por el área de Programas Públicos y Mediación, para la exposición Materia e Identidad. Laboratorio de Arquitectura Afectiva, se habilitó la mesa de actividades pedagógicas acompañada de una Guía de Exploración, que invitó a recorrer la muestra a través de cuatro ejercicios voluntarios. Uno de estos ejercicios consistió en escribir una carta dirigida a “los lugares que habitamos”. Tras elaborar la carta, los visitantes podían llevarla consigo o dejarla en el museo si así lo deseaban, para ello había que doblarla y depositarla entre las ranuras de cada material que se encontraba a muro (block gris, tabique rojo recocido, adobe, piedra, concreto). Este ejercicio reunió más de cien cartas mostrando que en la vivienda creamos afectividades y memorias, pero también es el espacio donde albergamos emociones, proyectamos nuestros sueños y creamos identidad.
Descrição Física:136 cartas