Reporte Anual de Riesgos 2021

El Infonavit, en su carácter de institución tripartita de seguridad social del Estado, interactúa con la derechohabiencia a lo largo del ciclo laboral, desde su incorporación al empleo formal hasta su retiro, desde tres principales enfoques: como inversionista de largo plazo del ahorro acumulado en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
Formato: LIBRO-E
Idioma:español
Colección:Reporte Anual de Riesgos 2021
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=725c909af3548929f3e5da64d11e032f

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
001 126509
006 a|||||o|||| 00| 0
007 ta
008 240506s2021 mx ad|||rn||| 00| 0 spa d
040 |a TEV  |b spa  |c rda  |d TEV 
041 0 |a spa 
110 2 |a Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores 
245 1 0 |a Reporte Anual de Riesgos 2021  |c Infonavit, Coordinación General de Riesgos 
264 |a México  |b Infonavit, Coordinación General de Riesgos  |c [2021] 
300 |a 144 páginas  |b ilustraciones, gráficas  |c 28 cm 
336 |2 rda content  |a texto  |b txt 
337 |2 rda media  |a portable document format  |b n 
338 |2 rda carrier  |a computadora  |b nc 
490 |a Reporte Anual de Riesgos 2021 
520 |a El Infonavit, en su carácter de institución tripartita de seguridad social del Estado, interactúa con la derechohabiencia a lo largo del ciclo laboral, desde su incorporación al empleo formal hasta su retiro, desde tres principales enfoques: como inversionista de largo plazo del ahorro acumulado en la Subcuenta de Vivienda (SCV), como entidad que ofrece financiamiento para proveer soluciones habitacionales y como institución de seguridad social que ofrece esquemas de pago flexibles para que las y los derechohabientes conserven su patrimonio. De acuerdo con el Plan Estratégico y Financiero (PEF) 2022-2026, el Infonavit refrenda su compromiso de financiar soluciones que mejoren el patrimonio de vivienda de las familias. Viviendas útiles, con servicios, respetuosas de su entorno y su comunidad y, principalmente, que materialicen el anhelo de las y los trabajadores de contar con un patrimonio propio, que crezca con el tiempo, que no se destruya o abandone. De esta forma se evita una expansión acelerada, artificial y desordenada del mercado hipotecario, que provoca vivienda abandonada para después recuperarla en adjudicaciones, repercutiendo en un daño financiero enorme al Instituto. La Coordinación General de Riesgos (CGR) trabaja bajo la directriz del Planteamiento Estratégico (planteamiento) y continúa con la identificación, evaluación, medición, vigilancia y revelación de los riesgos del Instituto. Esto lo logra al mantener una óptica en la definición de riesgos e indicadores que robustece la relación directa, frecuente y consistente con las y los derechohabientes (Eje 1 del planteamiento); al crear nuevas metodologías y definir la estrategia de Administración Integral de Riesgos que permiten a las áreas de negocio crear soluciones para necesidades no atendidas (objetivo dentro del Eje 2: Soluciones financieras sencillas y adaptadas a las necesidades de las y los derechohabientes); y al continuar con un proceso de innovación continua al interior para lograr una Operación eficiente y transparente (Eje 3). Estas acciones contribuyen a la visión institucional, al asegurar que los recursos de los derechohabientes se administran con eficiencia y seguridad. 
610 1 7 |a Infonavit  |v Informes y balances 
650 1 7 |2 LEMB  |a Riesgo (Economía)  |v Informes y balances 
650 1 7 |2 LEMB  |a Administración de riesgos  |v Informes y balances 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=725c909af3548929f3e5da64d11e032f 
942 |c LIBRO-E  |2 ddc 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |7 0  |8 INFO  |9 186909  |a INST  |b INST  |c TEXTOCOMPLETO  |d 2024-10-24  |l 0  |p RE017318  |r 2024-10-24  |w 2024-10-24  |y LIBRO-E 
999 |c 126509  |d 126509