|
|
|
|
LEADER |
00000nkm a2200000 a 4500 |
001 |
125540 |
006 |
k||||gr|||| 0| 0a |
007 |
ta |
008 |
240625s2024 mx ||||g |||| q0| 0zspa d |
040 |
|
|
|a TEV
|b spa
|c TEV
|d TEV
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
4 |
|a 760 F84 111078
|
100 |
1 |
|
|a Fredelle
|e artista
|
245 |
0 |
0 |
|a Protege lo que nos protege
|c Fredelle ; colaboración de Decken Kodeak, Anabel Flota, Capitán Klavis, Perla Martínez, Julio Spindola, Hazael González y Liz Rashell
|
264 |
|
|
|a México
|b Infonavit
|c 2024
|
300 |
|
|
|a 1 boceto (hoja bond)
|b color
|c 90 x 60 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a imagen fija
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a sin medio
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a hoja
|b nc
|
490 |
|
|
|a Unidad Mural
|p Bocetos
|
500 |
|
|
|a Boceto del mural pintado en Ciudad Caucel, Yucatán.
|
500 |
|
|
|a Contenido gráfico: elementos de izquierda a derecha: Mujer vestida con huipil, tejido, mano con plantas, contorno del habanero, tejón, mujeres mestizas, murciélago interactuando con mujer, manglar, mujer en el agua con corales, casas típicas mayas, albarrada, colibrí con flora de la región.
|
501 |
|
|
|a Paleta de color: se sugiere utilizar la paleta base para los y las participantes, pero la mayoría de colores se establecen previamente con los artistas.
|
520 |
|
|
|a El punto de partida y quizás el eje de la propuesta tiene que ver con la conexión que existe entre los habitantes de Mérida con la fauna y flora de la región por una parte la mujer que viste el huipil típico de Yucatán algo tradicional que es vigente y que desde nuestra mirada tiene una lectura muy valiosa, como visten con flores y plantas sus días y por tanto la vida, traer bordados esos elementos, transmite esa conexión que hay con el medio ambiente, en Yucatán la naturaleza es algo que atrapa la atención y curiosamente en el taller que se realizó en la preparatoria los niños hablaron de un ser que la protege y la cuida, una idea de extremo valor al ser una interpretación con mucha imaginación y con una sensibilidad muy particular, de ahí la mano que está envuelta en hojas, se agregaron elementos representativos de la localidad como el murciélago, las casas típicas mayas con sus albarradas y el colibrí en su hábitat
|
650 |
1 |
7 |
|2 LEMB
|a Niños y medio ambiente
|
650 |
1 |
7 |
|2 LEMB
|a Protección del medio ambiente
|
650 |
1 |
7 |
|2 LEMB
|a Diversidad biológica
|z Yucatán
|
650 |
1 |
7 |
|2 LEMB
|a Arquitectura maya
|
650 |
1 |
7 |
|2 LEMB
|a Animales y plantas
|z Yucatán
|
650 |
1 |
7 |
|2 LEMB
|a Cocina yucateca
|
650 |
1 |
7 |
|2 LEMB
|a Coatíes
|
650 |
1 |
7 |
|2 LEMB
|a Murciélagos
|
650 |
1 |
7 |
|2 LEMB
|a Mujeres en el arte
|
651 |
|
4 |
|a Yucatán (México)
|
653 |
1 |
|
|a Diversidad cultural
|
653 |
1 |
|
|a Costumbres mayas
|
653 |
1 |
|
|a Trajes típicos
|
700 |
1 |
|
|a Decken Kodeak
|
700 |
1 |
|
|a Flota, Anabel
|
700 |
1 |
|
|a Capitán Klavis
|
700 |
1 |
|
|a Martínez, Perla
|
700 |
1 |
|
|a Spindola, Julio
|
700 |
1 |
|
|a González, Hazael
|
700 |
1 |
|
|a Liz Rashell
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=98afab671bd7c4f4fec4e4d95bc2f811
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c BOCETO
|n 0
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 760_000000000000000_F84_111078
|7 0
|8 INFO
|9 184764
|a INST
|b INST
|c BAS
|d 2024-05-11
|l 0
|o 760 F84 111078
|p 111078
|r 2024-06-26
|w 2024-06-26
|y BOCETO
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|8 INFO
|9 184765
|a INST
|b INST
|c TEXTOCOMPLETO
|d 2024-05-11
|l 0
|p RE000408
|r 2024-06-26
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=98afab671bd7c4f4fec4e4d95bc2f811
|w 2024-06-26
|y BOCETO-E
|
999 |
|
|
|c 125540
|d 125540
|