Summary: | Las conclusiones de estas mesas, llevadas a cabo en las instalaciones del Infonavit y reseñadas en este número especial, contribuyeron a la elaboración del Programa Nacional de Vivienda 2020-2024, cuyo objetivo general es garantizar el ejercicio del derecho humano a la vivienda adecuada con la participación de los diferentes actores públicos, privados y sociales, a través del rediseño del marco institucional y la construcción de esquemas financieros con un enfoque planeado e integrado al territorio, priorizando la atención en el rezago habitacional y la población vulnerable. Los lineamientos que guían la nueva Política Nacional de Vivienda exigen la reingeniería de las actividades y la colaboración de todos los involucrados en el sector. Por ello el Infonavit trabajará en conjunto con la Sedatu y demás organismos de vivienda para contribuir a mejorar el bienestar de las familias mexicanas. Valga decir que en el Plan Estratégico 2020-2024 del Infonavit se plantean medidas relacionadas con soluciones para necesidades no atendidas (que varias de ellas fueron comentadas en estos foros), como por ejemplo, la flexibilización de las condiciones de los créditos, la ampliación de las soluciones de financiamiento para permitir la conjunción de créditos solidarios, la oferta de crédito para autoproducción. Para el Instituto fue un honor haber sido anfitrión de estas mesas de diálogo y esperamos que lo que aquí se reseña sirva como documento testimonial del compromiso que refrendamos de que este intercambio de ideas sea una práctica continua, en el reconocimiento de la importancia estratégica del sector vivienda para la economía y el desarrollo nacional.
|