Table of Contents:
  • Prólogo
  • Introducción
  • 1. Objetivos. 1.1. Objetivo general ; 1.2. Objetivos específicos ; 2. Marco jurídico. 2.1. Normatividad aplicable ; 2.2. Referencias ; 3. Importancia de la vivienda adecuada ; 4. La asistencia técnica en el Programa de Vivienda Social Asistida. 4.1. ¡Qué es la asistencia técnica? ; 4.2. ¿A quién está dirigida la asistencia técnica? ; 4.3. Alcances de la asistencia técnica ; 4.4. El diseño participativo
  • II. Características del diseño de una vivienda adecuada. 1. Características físicas del terreno ; 2. Integración al contexto e imagen ; 3. Diseño arquitectónico ; 4. Zonificación de espacios ; 5. Espacios habitables ; 6. Características de la vivienda apoyada con recursos de la Conavi ; 7. Accesibilidad ; 8.Especificaciones por zona climática. 8.1. Alturas mínimas de los espacios por zona climática ; 8.2. Recomendaciones de diseño de acuerdo con la orientación y zona bioclimática ; 8.2.1. Recomendaciones de diseño de acuerdo con la orientación ; 8.2.2. Recomendaciones de diseño de acuerdo con la zona climática
  • 9. Características generales de la construcción
  • 10. Adecuación cultural
  • 11. Presupuesto
  • 12. Materiales de construcción
  • 13. Mano de obra
  • 14. Procedimientos constructivos
  • III. Seguridad estructural de la vivienda adecuada. 1. Gestión integral de riesgo ; 2. Criterios que debe observar la asistencia técnica
  • IV. Sustentabilidad de la vivienda adecuada. 1. Introducción ; 2. Criterios para la línea de apoyo sustentabilidad ; 3. Matriz de priorización de ecotecnias y ecotecnologías ; 4. Entregables de la línea de apoyo sustentabilidad
  • Conclusiones
  • Anexo-Ecotecnias y ecotecnologías para la línea de apoyo sustentabilidad
  • Glosario.