Summary: | En este texto, el lector encontrará pautas para el desarrollo del proceso que, desde nuestro punto de vista, debe seguir una organización para materializar un proyecto social de manera integral y eficiente. Estamos convencidos de que la intervención de las organizaciones sociales en una comunidad no solamente se reduce a la elaboración de la solicitud de éste, sino que puede participar desde la etapa de identificación de problemas para determinar algunas características del proyecto a desarrollar. Por ello, en el manual se podrá encontrar la participación de este actor en diversos momentos clave para el desarrollo de los programas sociales. El papel de las organizaciones sociales, en el modelo impulsado por Consultorio de Arquitectura Práctica, debe buscar el apoyo de la universidad para coadyuvar en el aspecto teórico y de planeación inherente a cada proyecto. En este orden de ideas, el presente manual se basa en el trabajo coordinado entre la comunidad, la universidad y la entidad cooperativa, la realización de las tareas de investigación necesarias, la elaboración de una o diversas propuestas y la solicitud de el apoyo financiero gubernamental, de organismos internacionales o privados que se determinen factibles para la consecución de los objetivos planeados. Finalmente, en el manual se encontrarán elementos útiles para la organización social, puesto que una vez conseguido el financiamiento del proyecto, será la encargada de coordinar la ejecución del proyecto con la universidad y la comunidad.
|