|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
001 |
118001 |
006 |
a fr 001 |
007 |
ta |
008 |
210415s2021 mx aaaafs01 sf000 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)79530
|
035 |
|
|
|a 104021
|
110 |
0 |
|
|a Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
|
245 |
1 |
0 |
|a Estrategia nacional de ordenamiento territorial
|c Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
|
260 |
|
|
|a México
|b Sedatu,
|g 2021
|
300 |
|
|
|a 431 páginas
|b ilustraciones a color
|
336 |
|
|
|a texto
|
338 |
|
|
|a computadora
|
505 |
0 |
|
|a 1. Marco de referencia.-- 2. Sistema nacional territorial: estado actual y tendencias.-- 2.1. El sistema natural: su ineludible inclusión en el ordenamiento territorial.-- 2.2. El sistema social, económico y de gobernanza.-- 2.3. El sistema asentamientos humanos e infraestructura.-- 2.4. Las macrotendencias globales y de la población nacional.-- 3. La estrategia.-- 3.1. El futuro deseable.-- 3.2. Los Ejes Nacionales, los Objetivo Prioritarios y los Lineamientos Generales.-- 3.3. Estrategia ENOT por Sistema Urbano Rural.-- 4. Mecanismos para la implementación, seguimiento y evaluación.-- 4.1. Mecanismos para su implementación.-- 4.2. Mecanismos de seguimiento y evaluación.
|
520 |
|
|
|a La Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial (ENOT) se plantea como el instrumento rector que, bajo un enfoque sistémico, configura la dimensión espacial y territorial del desarrollo de México en un horizonte. la ENOT tiene propósitos de bienestar común con un horizonte de largo plazo hacia 2040, transversal a la actuación de las distintas esferas del poder público sobre el OT; con este fin, la ENOT contiene más de 400 Lineamientos Regionales y 76 Lineamientos Generales agrupados en diez Objetivos Prioritarios y tres Ejes Nacionales que se describen a lo largo del Capítulo 3. Para lograrlo se requiere la coordinación equitativa y transparente de todas las personas que inciden en el territorio, incluyendo los sectores sociales y privados. Así, la ENOT señala la dirección hacia la que México deberá seguir durante los próximos veinte años, para alcanzar un escenario más sostenible en el uso y aprovechamiento de los recursos del territorio.de largo plazo hacia el 2020-2040. Con la ENOT se sientan las bases de la rectoría del Estado en la política nacional del OT.
|
598 |
|
|
|a lista[urban]
|
598 |
|
|
|a listas[pprec]
|
650 |
0 |
4 |
|a Crecimiento urbano
|z México.
|
650 |
0 |
4 |
|a Desarrollo rural
|z México.
|
650 |
0 |
4 |
|a Ordenamiento territorial
|z México.
|
650 |
0 |
4 |
|a Planificación regional
|z México
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=94d0077ea3ecfe34d5b4b16736a525bd
|
942 |
|
|
|c LIBROS
|2 ddc
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|9 127538
|a INST
|b INST
|d 2023-05-05
|r 2023-05-05
|w 2023-05-05
|y LIBROS
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|9 182796
|a INST
|b INST
|d 2024-03-06
|l 0
|p RE016404
|r 2024-03-06
|w 2024-03-06
|y RE
|
999 |
|
|
|c 118001
|d 118001
|