Guía para los servicios de transporte y gestión de la demanda de viajes

Este es el segundo tomo de la guía de implementación del Plan Movilidad 4S. Funciona como complemento del Tomo I, esta guía no trata de la infraestructura vial, es decir de la calle, sino de lo que pasa encima de ella: cómo, cuándo y en qué se desplazan las personas y las mercancías. En este sentido...

Descripció completa

Dades bibliogràfiques
Autor corporatiu: México Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, México Secretaría de Comunicaciones y Transportes, México Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, México Secretaría de Salud, Organización Panamericana de la Salud (México)
Format: LIBROS
Idioma:Spanish
Publicat: Ciudad de México, México Sedatu : SSA : SCT : Semarnat : OPS-OMS México 2020
Edició:Primera edición
Col·lecció:Movilidad 4S Tomo II
Matèries:
Accés en línia:77275
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:Este es el segundo tomo de la guía de implementación del Plan Movilidad 4S. Funciona como complemento del Tomo I, esta guía no trata de la infraestructura vial, es decir de la calle, sino de lo que pasa encima de ella: cómo, cuándo y en qué se desplazan las personas y las mercancías. En este sentido, se plantean cuatro temas clave: en primer lugar, los servicios de transporte operados por terceros, con todas las variaciones que puede tener, y que sin duda el más importante de todos es el transporte público colectivo de pasajeros. En segundo lugar, el transporte de mercancías, aunque en este segundo tomo se mencionan cuestiones relacionadas a esta materia, no se profundiza en recomendaciones, ya que la SEDATU, en coordinación con SCT y el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), prepara cursos y lineamientos especiales para este asunto. En tercer lugar, la demanda de movilidad, que se define como la cantidad y el tipo de viaje que las personas elegirían en condiciones específicas, teniendo en cuenta factores como la calidad y el precio de las opciones disponibles (Litman, 2015). Finalmente, el control del uso de vehículos automotores particulares operados por los mismos usuarios.
Descripció física:53 páginas ilustraciones