|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
001 |
115022 |
006 |
ad frs i001 |
007 |
ta |
008 |
140903s2011 cl d frs i001 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)53512
|
082 |
0 |
|
|a 330.98 N3C6 037464
|
110 |
2 |
|
|a Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y El Caribe.
|
245 |
0 |
0 |
|a Estudio económico de América Latina y El Caribe 2010-2011
|b modalidades de inserción externa y desafíos de política macroeconómica en una economía mundial turbulenta
|c editor Oswaldo Kacef ; coordinador Jurgen Weller
|
260 |
|
|
|a Santiago de Chile
|b CEPAL, División de Desarrollo Económico
|c 2011
|
300 |
|
|
|a 111 páginas
|b gráficas
|c 27 centímetros
|
440 |
|
0 |
|a Documento informativo
|
500 |
|
|
|a El objeto digital vinculado contiene la versión completa (346 páginas)
|
520 |
|
|
|a Luego de la contracción experimentada en 2009, el PIB de América Latina y el Caribe creció un 5,9% en 2010, aunque como es característico en la región se evidencia una gran heterogeneidad al evaluar el desempeño específico de los países. Este comportamiento del PIB estuvo impulsado por un elevado dinamismo de la demanda interna, tanto del consumo como de la inversión, así como por el aumento de la demanda de origen externo. En lo que respecta a la demanda interna, el crecimiento del consumo privado (5,9%) se sustentó en la mejora de los indicadores laborales, tanto en términos de empleo como de salarios, a las mejores expectativas respecto del desempeño de la economía, al aumento del crédito al sector privado y, en algunos países, a la recuperación de las remesas de emigrantes. Por su parte, el consumo público se expandió a tasas más moderadas (3,9%) y la inversión aumentó un 14,5%, destacándose el dinamismo en maquinaria y equipos. En cuanto a la demanda externa, el crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios fue particularmente notable en los países del MERCOSUR, El Salvador, México, Nicaragua y la República Dominicana, cuyas tasas de expansión fueron superiores al 10%. Al mismo tiempo, el mencionado elevado dinamismo de la demanda interna regional (7,5%) indujo un alza, superior al 10%, de las importaciones de bienes y servicios a precios constantes.
|
650 |
0 |
4 |
|a Condiciones económicas
|y 2010-2011
|z América Latina
|
650 |
0 |
4 |
|a Distribución del ingreso
|z América Latina.
|
650 |
0 |
4 |
|a Política social
|x Impacto en la equidad
|z América Latina
|
650 |
0 |
4 |
|a Producto interno bruto
|z América Latina.
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=3580ce56e28517e448bf6bda5fc673c6
|y 037464
|
942 |
|
|
|c LIBROS
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 330_980000000000000_N3C6_037464
|7 0
|9 124072
|a INST
|b INST
|d 2023-05-05
|o 330.98 N3C6 037464
|p 037464
|r 2023-05-05
|w 2023-05-05
|y LIBROS
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|9 182699
|a INST
|b INST
|d 2024-03-06
|l 0
|p RE016307
|r 2024-03-06
|w 2024-03-06
|y RE
|
999 |
|
|
|c 115022
|d 115022
|