Mejoramiento sostenible de asentamientos informales en países en desarrollo Brasil, Indonesia y Tailandia

Las expresiones de pobreza son acentuadas por el contexto cultural, y las causas de la informalidad difieren en cada comunidad. Entender las dinámicas intrínsecas del crecimiento urbano es reconocer la inclusión de la pobreza en los espacios urbanos, incluyendo las consecuencias de la negligencia de...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Restrepo Rico, Susana (autor)
Idioma:espanhol
Publicado em: México, Distrito Federal ; Toluca Infonavit : UAEMex 2013
Colecção:Investigación sobre vivienda en Iberoamérica
Assuntos:
Acesso em linha:035808

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 114210
007 ta
008 130315s2013 mx ad frm 001 0 spa d
035 |a (TEV)50464 
041 0 |a spa 
082 0 4 |a 307.336 R54 035808 
100 1 |a Restrepo Rico, Susana  |e autor 
245 0 0 |a Mejoramiento sostenible de asentamientos informales en países en desarrollo  |b Brasil, Indonesia y Tailandia  |c Susana Restrepo Rico 
264 1 |a México, Distrito Federal ; Toluca  |b Infonavit : UAEMex  |c 2013 
300 |a 93 páginas  |b ilustraciones, gráficas  |c 20 cm 
490 |a Investigación sobre vivienda en Iberoamérica 
520 |a Las expresiones de pobreza son acentuadas por el contexto cultural, y las causas de la informalidad difieren en cada comunidad. Entender las dinámicas intrínsecas del crecimiento urbano es reconocer la inclusión de la pobreza en los espacios urbanos, incluyendo las consecuencias de la negligencia deliberada del Estado hacia problemas crecientes, tales como migración, escases de suelo y declive social. En este sentido, la investigación ha evidenciado similitudes en el origen y evolución de la informalidad, donde la globalización, presiones políticas y económicas influencian las políticas de desarrollo. La causa principal del incremento de la población de los asentamientos informales es la migración, no obstante, la migración en sí misma no es el problema, pero sí lo es la falta de visión de los gobiernos para prever las consecuencias de las políticas "laissez-faire" (dejar hacer).El Programa Favela-Bairro en Río de Janeiro, el programa Mejora Kampung en Jakarta y Surabaya, Indonesia, y el Programa Baan Mankong en Tailandia. La selección de estos casos de estudio se definió por los siguientes elementos: Nivel de desarrollo del país, localización de la cuidad, relevancia del tamaño de la ciudad en el contexto nacional, estructura de programas, estrategias de mejora y disponibilidad de recursos. El alcance de esta tesis comprende problemas de urbanización de los asentamientos informales en los centros de las ciudades. La investigación no inquirió a profundidad en las características de los asentamientos irregulares en las periferias, pues esos lugares experimentan procesos y relaciones distintas con las ciudades y con las aéreas rurales. El desarrollo sustentable conduce al uso eficiente de la tierra y los asentamientos periféricos así como las urbanizaciones suburbanas contradicen los principios de densificación, expandiendo los límites de las ciudades y consumiendo tierras rurales y agrícolas. 
586 |a Primer lugar en la categoría B del Premio Iberoamericano de Tesis de Investigación sobre Vivienda Sustentable Infonavit/Redalyc, 2012. 
650 1 7 |a Desarrollo social  |z Países en desarrollo  |2 LEMB  |v Estudio de casos 
650 1 7 |a Desarrollo sostenible  |z Países en desarrollo  |2 LEMB  |v Estudio de casos 
650 1 7 |a Rehabilitación urbana  |z Países en desarrollo  |2 LEMB  |v Estudio de casos 
650 1 7 |a Política de vivienda  |2 LEMB 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=6f0d39607ad08c1b6c5e2ded6859f746  |y 035808 
942 |c LIBROS  |2 ddc 
999 |c 114210  |d 114210