Investigación de análisis preferencial de vivienda

La evaluación de la política social de vivienda del Instituto, objetivo general del Programa de Investigación Social, incluye diversos estudios orientados a analizar los efectos del impacto social de la acción institucional. Dentro de esta evaluación, no puede dejar de considerarse la opinión que lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
Formato: LIBROS RE
Idioma:español
Publicado: México Infonavit 1982
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=ce19be4f261d089711f38b2113e30a77

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
001 11046
006 a f a000 0
007 ta
008 051017s1982 mx r z000 0 spa d
035 |a (TEV)2760 
041 1 |a spa 
082 0 |a 363.50723 I68 006268 
245 0 0 |a Investigación de análisis preferencial de vivienda  |c Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores 
260 |a México  |b Infonavit  |c 1982 
300 |a [64] páginas  |b cuadros de datos, gráficas  |c 29 centímetros 
336 |a texto 
337 |a volumen 
338 |a sin medio 
520 |a La evaluación de la política social de vivienda del Instituto, objetivo general del Programa de Investigación Social, incluye diversos estudios orientados a analizar los efectos del impacto social de la acción institucional. Dentro de esta evaluación, no puede dejar de considerarse la opinión que los trabajadores tienen del producto final de la acción institucional, la vivienda, en virtud de lo cual la Unidad de la Investigación Social diseñó un programa denominado Análisis Preferencial de Vivienda, cuyo propósito es conocer y calificar la opinión de los usuarios a las viviendas que les han sido asignadas. La información así obtenida, se ordena de acuerdo a criterios de tamaño, la funcionalidad, calidad y precio de la vivienda. El programa de análisis preferencial de vivienda, al determinar la calificación según el grado de aceptación que los trabajadores asignan a las viviendas, capta las necesidades y preferencias habitacionales de los trabajadores y en función de estas características puede apoyar la evaluación de prototipos y aportar criterios complementarios para el diseño de las viviendas. 
598 |a PRELIMINARES 
650 0 0 |a Vivienda  |x Datos estadísticos 
650 0 4 |a Desarrollo habitacional  |x Datos estadísticos 
650 0 4 |a Estadística de vivienda 
650 0 4 |a Financiamiento de vivienda  |x Datos estadísticos 
710 0 2 |a Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=ce19be4f261d089711f38b2113e30a77 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 363_507230000000000_I68_006268  |7 0  |8 INFO  |9 11931  |a INST  |b INST  |d 2023-04-18  |o 363.50723 I68 006268  |p 006268  |r 2024-10-31  |w 2023-04-18  |y LIBROS 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |8 INFO  |9 167210  |a INST  |b INST  |d 2024-03-06  |l 0  |p RE000834  |r 2024-03-06  |w 2024-03-06  |y RE 
999 |c 11046  |d 11046 
942 |c LIBROS