El metrobus en la avenida 9 de julio eficacias e ineficiencias. Una oportunidad desaprovechada

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires acaba de inaugurar un corredor de buses en carriles exclusivos a lo largo de de 3 km. de la avenida 9 de julio, entre la avenida San Juan y la calle Arroyo. Es oportuno destacar que existe un amplio consenso con el diagnóstico general que da nacimien...

Descripció completa

Dades bibliogràfiques
Autor principal: Ortiz, Francisco (autor)
Altres autors: Spirtu, Norberto (autor)
Format: ANALITICA
Idioma:Spanish
Col·lecció:Café de las ciudades ; Vol. 12, No. 131
Matèries:
Accés en línia:https://cafedelasciudades.com.ar/politica_movilidad_131.htm
81247
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires acaba de inaugurar un corredor de buses en carriles exclusivos a lo largo de de 3 km. de la avenida 9 de julio, entre la avenida San Juan y la calle Arroyo. Es oportuno destacar que existe un amplio consenso con el diagnóstico general que da nacimiento al proyecto: la necesidad de resolver los graves problemas de tránsito y seguridad, tanto vial como peatonal, del Microcentro porteño, plagado de numerosas situaciones de deterioro del espacio público, congestión, conflicto y peligrosidad y contaminación ambiental. Es igualmente saludable que el debate en torno a la problemática de transporte y movilidad de la ciudad se esté planteando en torno a mejoras en el sistema de transporte público, descartando soluciones basadas en la expansión de la infraestructura vial, que han conducido a ciclos viciosos ya estudiados, en los que la expansión induce demanda llevando en el corto y mediano plazo a nuevas necesidades de expansión de esa infraestructura, a la vez que se incrementan los costos generales de mantenimiento. Asimismo, creemos conveniente señalar que consideramos que el modo conocido como BRT (por sus siglas en inglés bus rapid transit) puede y debe integrarse armónicamente al sistema de transporte público de la Región Metropolitana de Buenos Aires para contribuir a resolver algunos de sus problemas de movilidad.
Descripció física:6 páginas ilustraciones a color
ISSN:2346-9080