|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
008 |
171204s2016 mx aaaafrnnnn 000 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)64648
|
245 |
1 |
0 |
|a Rehabilitación
|c Infonavit+Rozana Montiel, Estudio de Arquitectura, Ludens+Briefcase, Frida Escobedo+Fernanda Canales, Taller de Operaciones Ambientales, Módulo 11 ; fotografía Jaime Navarro, Sandra Péreznieto
|
260 |
|
|
|a México
|b Infonavit
|c 2016
|
300 |
|
|
|a página 86-101
|b ilustraciones, fotografías
|
336 |
|
|
|a texto
|
337 |
|
|
|a volumen
|
338 |
|
|
|a sin medio
|
490 |
1 |
|
|a Vivienda Infonavit ; Vol. 1, No. 1, tercera época
|
520 |
3 |
|
|a Para atender la pérdida del valor patrimonial y la falta de cohesión social debido al deterioro físico de los inmuebles y el espacio público, el Infonavit presentó una estrategia de reactivación del entorno urbano de conjuntos habitacionales en estados del país con el propósito de mejorar la calidad de vida e impulsar el desarrollo humano y social de los derechohabientes del Instituto a través de intervenciones físicas concretas con programas de revitalización del espacio público: Rehabilitación Física y Rehabilitación de Barrios (Mis Vecinos y Mi Comunidad). Con base en diagnósticos participativos realizados en consenso con la comunidad, se ejecutaron obras físicas que rehabilitaron elementos en áreas comunes de más de 35 conjuntos habitacionales en el país. Las intervenciones realizadas en los estados de Hidalgo, Veracruz, Nayarit, Yucatán y Oaxaca son algunos ejemplos de proyectos integrales de regeneración urbana llevados a cabo en coordinación con los tres niveles de gobierno, la Secretaría de Gobernación (Segob), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Infonavit, los gobiernos estatales y municipales, así como algunos de los principales despachos de arquitectura del país. Se desarrolló una estrategia integral para obtener el máximo beneficio social y eficiencia de uso con programas socioculturales generando áreas de esparcimiento y convivencia. En general, los proyectos incluyeron canchas y áreas de usos múltiples; un programa deportivo, cultural y social; sala de lectura y talleres; foro al aire libre; gimnasio al aire libre; áreas verdes; pavimentación completa; mobiliario urbano y nueva iluminación.
|
598 |
|
|
|a lista[Reviv]
|
650 |
0 |
4 |
|a Conjuntos habitacionales
|x Mantenimiento y conservación
|
650 |
0 |
4 |
|a Mejoramiento de vivienda
|x Planes y programas
|
650 |
0 |
4 |
|a Rehabilitación de barrios
|
650 |
0 |
4 |
|a Rehabilitación urbana
|
650 |
0 |
4 |
|a Renovación urbana.
|
700 |
1 |
|
|a Navarro, Jaime
|e fotógrafo
|
700 |
1 |
|
|a Péreznieto, Sandra
|e fotógrafa
|
710 |
1 |
|
|a Estudio de Arquitectura
|
710 |
1 |
|
|a Frida Escobedo+Fernanda Canales
|
710 |
1 |
|
|a Infonavit+Rozana Montiel
|
710 |
1 |
|
|a Ludens+Briefcase
|
710 |
1 |
|
|a Módulo 11
|
710 |
1 |
|
|a Taller de Operaciones Ambientales
|
773 |
0 |
|
|t Vivienda Infonavit
|a Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
|d México : Infonavit, 1981-
|g Tercera época, Vol. 1, No. 1 (noviembre 2016)
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=cb18e6d02042015d38897d8b21a50e76
|y 64648
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|
999 |
|
|
|c 109764
|d 109764
|