El ideal del multifamiliar

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Kochen, Juan José (autor)
Idioma:español
Publicado: México Infonavit 2016
Colección:Vivienda Infonavit ; Vol. 1, No. 1, tercera época
Temas:
Acceso en línea:64644

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 171204s2016 mx aaaafrnnnn 000 0 spa d
035 |a (TEV)64644 
100 1 |a Kochen, Juan José,  |e autor 
245 1 3 |a El ideal del multifamiliar  |c Juan José Kochen 
260 |a México  |b Infonavit  |c 2016 
300 |a página 46-55  |b ilustraciones, planos 
336 |a texto 
337 |a volumen 
338 |a sin medio 
490 1 |a Vivienda Infonavit ; Vol. 1, No. 1, tercera época 
520 3 |a Revisita al multifamiliar de 1947 a 1974, del Centro Urbano Presidente Alemán a El Rosario. En México, los multifamiliares fueron propuestos con la idea de sustituir la vivienda precaria de la población obrera con ingresos económicos bajos, y su aparición en la ciudad dio lugar a la transformación de las relaciones colectivas, el paisaje urbano y la valoración del espacio. 
598 |a lista[Reviv] 
650 0 4 |a Arquitectura doméstica 
650 0 4 |a Densificación urbana 
650 0 4 |a Vivienda multifamiliar  |x Aspectos sociales 
650 0 4 |a Vivienda popular  |x Aspectos sociales 
773 0 |t Vivienda Infonavit  |a Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.  |d México : Infonavit, 1981-  |g Tercera época, Vol. 1, No. 1 (noviembre 2016) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=7af71cbafb3c765df475bdb25efafa25  |y 64644 
942 |c ANALITICA 
999 |c 109760  |d 109760