Propuesta de refuncionalización del sector industrial abandonado de la localidad de general Daniel Cerri (Partido de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires) para dinamizar su inserción en el contexto regional

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Kraser, María Belén
Otros Autores: Lorda, María Amalia (coaut.)
Idioma:español
Publicado: Mendoza, Argentina Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII) Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial 2010
Temas:
Acceso en línea:034905el

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 111020s2010 ag a fs i100 0 spa d
035 |a (TEV)46092 
020 |a 978-950-774-189-0 
100 1 |a Kraser, María Belén 
245 0 0 |a Propuesta de refuncionalización del sector industrial abandonado de la localidad de general Daniel Cerri (Partido de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires) para dinamizar su inserción en el contexto regional  |c María Belén Kraser y María Amalia Lorda 
260 |a Mendoza, Argentina  |b Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII)  |b Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial  |c 2010 
300 |a 22 páginas 
520 3 |a Con el paso del tiempo los espacios son transformados y las ciudades evolucionan a través del uso del suelo acompañado de la presencia de elementos materiales, construcciones y edificaciones. Sin embargo, las lógicas socio-económicas como así también las decisiones políticas que alientan ciertas inversiones y actividades no perduran en el tiempo, provocando el abandono de espacios cuyos usos fueron privilegiados en épocas pasadas.Sobre las espacialidades abandonadas, además de vestigios materiales de su función anterior, persiste el simbolismo y valoración subjetiva con la que los pobladores revisten auna actividad local generadora de identidad. La importancia de la protección de estos espacios, además de tener como objetivo evitar la desaparición de los mismos, se alienta en el resguardo de la cultura y el patrimonio de una comunidad. No obstante, no alcanza con la intención de cuidarlos, tampoco es suficiente el cuerpo legal por el que son incorporados en el listado del patrimonio; son necesarias acciones concretas que eviten el deterioro causado por el vandalismo, prácticas destructivas o el paso del tiempo. 
598 |a RII 
650 0 4 |a Desarrollo local  |v Impacto de la rehabilitación industrial  |z Buenos Aires, Argentina 
650 0 4 |a Espacio industrial  |x Estudio de casos  |z Buenos Aires, Argentina 
650 0 4 |a Rehabilitación industrial  |x Impacto en el empleo  |z Buenos Aires, Argentina 
700 0 |a Lorda, María Amalia  |e coaut. 
773 0 |t XI seminario internacional de la red iberoamericana de investigadores sobre globalización y territorio  |g 28-30 oct. 2010 : Mendoza, Argentina 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=a6531831ec1b4ad2aa39f2fc78c1c393  |y 034905el 
942 |c ANALITICA 
999 |c 108979  |d 108979