Producción de energía y desarrollo territorial Yaciretá, presente y potencial

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carrizo, Silvina
Otros Autores: Forget, Marie (coaut.)
Idioma:español
Publicado: Mendoza, Argentina Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII) Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial 2010
Temas:
Acceso en línea:034905ej

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 111020s2010 ag a fs i100 0 spa d
035 |a (TEV)46090 
020 |a 978-950-774-189-0 
100 1 |a Carrizo, Silvina 
245 0 0 |a Producción de energía y desarrollo territorial  |b Yaciretá, presente y potencial  |c Silvina Carrizo y Marie Forget 
260 |a Mendoza, Argentina  |b Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII)  |b Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial  |c 2010 
300 |a 13 páginas 
520 3 |a El objetivo general de esta presentación es plantear una reflexión sobre los impactos generados y la incidencia potencial de la represa de Yacyretá en el desarrollo de la región binacional en que se implanta, que comprende territorios del Noreste argentino y territorios orientales paraguayos. Nace de un trabajo en equipo que articula investigaciones con distintas perspectivas, sobre la producción hidroeléctrica del río Paraná y de las transformaciones territoriales asociadas. El trabajo se integra a un estudio vasto acerca de la gobernancia de las redes energéticas y del desarrollo de los territorios en los países de América del Sur. La convergencia de varios proyectos de investigación permite proponer un trabajo original en varios aspectos. De un lado, se relacionan temas de producción eléctrica en una central de la envergadura de Yacyretá con cuestiones de desarrollo local. Esta articulación es poco frecuente en estudios sobre equipamientos de este tamaño, que generalmente son pensados en términos de demanda y de beneficios a escala nacional o en el extremo opuesto, son estudiados a una escala micro en un aspecto particular. De otro lado, este trabajo considera el desarrollo local a ambos lados del límite internacional argentino-paraguayo. Los estudios sobre relaciones binacionales actuales no profundizan la cuestión de la integración territorial, limitándose generalmente a las cuestiones de producción y comercio de electricidad. 
598 |a RII 
650 0 4 |a Desarrollo territorial  |v Impacto de la energía hidroeléctrica  |z Argentina-Paraguay 
650 0 4 |a Gestión de redes energéticas  |z Argentina-Paraguay 
700 1 |a Forget, Marie  |e coaut. 
773 0 |t XI seminario internacional de la red iberoamericana de investigadores sobre globalización y territorio  |g 28-30 oct. 2010 : Mendoza, Argentina 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=3f0728b5de258de3fecabfc751105d5b  |y 034905ej 
942 |c ANALITICA 
999 |c 108977  |d 108977