Abstract: | La complejidad que presenta hoy la realidad urbana, sometida a procesos de cambios sociales, políticos y económicos, demanda una revisión en la concepción de las herramientas de la planificación; en este contexto, la relevancia de aspectos comunes en su estructura y metodología en la concepción de planes directores y planes estratégicos territoriales obliga a que estos deban ser contemplados como base y directriz de la acción, visión y misión en la promoción del desarrollo, objetivo de la planificación urbana, para integrarlos a través de estos mecanismos, como estrategia para el cambio, en la toma de conciencia, cultura urbana, y de educación, para profundizar y calificar el proceso político e ideológico, vía fundamental del desarrollo.La falta de visión global en la planificación urbana tradicional, de integralidad en sus enfoques, y la ausencia de mecanismos de participación efectiva de la comunidad en la concreción de sus herramientas genera, en muchos casos, planes desconectados de la realidad, con pocas probabilidades de incorporarse con cierto éxito en la gestión urbana, imposibilitada de observar el fenómeno social, cultural y económico que se lleva a cabo en el territorio durante el proceso de ordenamiento. |