MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 110926s2010 ag a fs i100 0 spa d
035 |a (TEV)45955 
020 |a 978-950-774-189-0 
100 1 |a Rodríguez Hugues, Judith Virginia 
245 0 0 |a Transformaciones socioespaciales y efectos en la cohesión social como consecuencia del crecimiento competitivo  |b el caso de Santiago de Querétaro, México  |c Judith Virginia Rodríguez Hugues 
260 |a Mendoza, Argentina  |b Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII)  |b Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial  |c 2010 
300 |a 24 páginas 
520 3 |a Bajo el modelo de Harvey (1989) podemos concluir que la gestión urbana se ha enfocado en la búsqueda de inversiones y crecimiento económico por medio de estrategias de especulación de la ciudad a través de un marketing urbano donde Querétaro entra en la categoría de mercadería en la concepción del Centro Histórico como Hito y Patrimonio de la Humanidad, lo que se ha impulsado a través de estrategias de mantenimiento y protección.Este marketing urbano de Ciudad Patrimonio es concebido, bajo los ojos de Harvey, como una gran empresa y agente productor económico en el contexto del mercado. La deficiencia que se percibe de esta doble concepción está en las tendencias de fragmentación entre el modelo histórico urbano con un acervo histórico, identidad y fortaleza social de gran valor, petrificado en centro histórico que urbanamente que vivió espacios aptos y dinámicas de cohesión social; contra una ciudad industrial contemporánea de gran crecimiento conómico y competitivo de valor internacional. 
598 |a RII 
650 0 4 |a Cohesión social  |z Santiago de Querétaro, Qro. 
650 0 4 |a Competitividad urbana  |x Impacto en la fragmentación social  |z Santiago de Querétaro, Qro. 
650 0 4 |a Transformación socioespacial  |z Santiago de Querétaro, Qro. 
650 0 4 |a Transformación territorial  |x Impacto de la globalización  |z Santiago de Querétaro, Qro. 
773 0 |t XI seminario internacional de la red iberoamericana de investigadores sobre globalización y territorio  |g 28-30 oct. 2010 : Mendoza, Argentina 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=ce616b181dc74227aff13c2a8a4842e6  |y 034905db 
942 |c ANALITICA 
999 |c 108945  |d 108945