Résumé: | Bajo el modelo de Harvey (1989) podemos concluir que la gestión urbana se ha enfocado en la búsqueda de inversiones y crecimiento económico por medio de estrategias de especulación de la ciudad a través de un marketing urbano donde Querétaro entra en la categoría de mercadería en la concepción del Centro Histórico como Hito y Patrimonio de la Humanidad, lo que se ha impulsado a través de estrategias de mantenimiento y protección.Este marketing urbano de Ciudad Patrimonio es concebido, bajo los ojos de Harvey, como una gran empresa y agente productor económico en el contexto del mercado. La deficiencia que se percibe de esta doble concepción está en las tendencias de fragmentación entre el modelo histórico urbano con un acervo histórico, identidad y fortaleza social de gran valor, petrificado en centro histórico que urbanamente que vivió espacios aptos y dinámicas de cohesión social; contra una ciudad industrial contemporánea de gran crecimiento conómico y competitivo de valor internacional. |