Abstract: | En esta ponencia mostraremos que la política de regularización del suelo seguida por Fomerrey y por Corett han permitido el acceso al suelo para la población de menores recursos, fomentando la vivienda de autoconstrucción y al mismo tiempo ha sido una de las formas de controlar a los grupos sociales que participaron en los movimientos sociales urbanos en los años setenta y ochenta y evitar la radicalización de los mismos.También mostraremos cuáles han sido los cambios más importantes en la política del Gobierno Federal en cuanto a la construcción de vivienda de interés social, las cuales antes eran producidas y asignadas por las Instituciones dedicadas a la construcción de vivienda para los trabajadores (Infonavit y Fovissste) y se han convertido en Instituciones financieras ya que otorgan los créditos a los derechohabientes para adquirir las viviendas producidas por los promotores inmobiliarios, los cuáles además cuentan con el apoyo del Gobierno estatal que pone a su disposición sus reservas territoriales, lo cual ha contribuido a la expansión de la Zona Metropolitana de Monterrey hacia los municipios de la región periférica en donde se ubica la tierra "social" es decir los terrenos ejidales. |