El proceso urbanístico en España un ejemplo de la instrumentalización de la esfera política

Una de las características de este proceso es la extensión a todo el territorio nacional de casos de denuncia que parecen mostrar la relación no legal entre los agentes privados y las instituciones políticas locales (comunidades autónomas, diputaciones, cabildos y ayuntamientos).Desde nuestra hipóte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jerez Darias, Luis M.
Otros Autores: Martín Martín, Víctor O. (coaut.)
Idioma:portugués
Publicado: Mendoza, Argentina Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII) Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial 2010
Temas:
Acceso en línea:034905be

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 110914s2010 ag a fs i100 0 por d
035 |a (TEV)45877 
020 |a 978-950-774-189-0 
100 1 |a Jerez Darias, Luis M. 
245 0 3 |a El proceso urbanístico en España  |b un ejemplo de la instrumentalización de la esfera política  |c Luis M. Jerez Darias y Víctor O. Martín Martín 
260 |a Mendoza, Argentina  |b Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII)  |b Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial  |c 2010 
300 |a 16 páginas 
520 0 |a Una de las características de este proceso es la extensión a todo el territorio nacional de casos de denuncia que parecen mostrar la relación no legal entre los agentes privados y las instituciones políticas locales (comunidades autónomas, diputaciones, cabildos y ayuntamientos).Desde nuestra hipótesis de investigación, la envergadura y reiteración de ejemplos de la llamada "corrupción urbanística" responde a dos factores fundamentales. Por un lado, a una necesidad económica de los propietarios del suelo por elevar la renta diferencial de la tierra al capitalizarla para urbanizarla y, por otro lado, por la existencia de unas condicionespolíticas permeables a los ingresos que provienen del proceso urbanizador (deficitaria financiación estatal de las administraciones locales, financiación de partidos políticos, etc.).El presente trabajo, enmarcado en el proyecto "Urbanización del territorio y política local en la Democracia Española: a vueltas con la cuestión agraria", se plantea como una breve síntesis que pretende mostrar la relación entre los propietarios del suelo y el poder político local a partir del estudio de la corrupción urbanística en España. 
598 |a RII 
650 0 4 |a Gestión urbana  |z España 
650 0 4 |a Mercado inmobiliario  |x Análisis crítico  |z España 
650 0 4 |a Suelo urbano  |x Impacto del cacicazgo  |z España 
700 1 |a Martín Martín, Víctor O.  |e coaut. 
773 0 |t XI seminario internacional de la red iberoamericana de investigadores sobre globalización y territorio  |g 28-30 oct. 2010 : Mendoza, Argentina 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=3f80ba54850b5698c081294786b2aabb  |y 034905be 
942 |c ANALITICA 
999 |c 108900  |d 108900