El proceso urbanístico en España un ejemplo de la instrumentalización de la esfera política

Una de las características de este proceso es la extensión a todo el territorio nacional de casos de denuncia que parecen mostrar la relación no legal entre los agentes privados y las instituciones políticas locales (comunidades autónomas, diputaciones, cabildos y ayuntamientos).Desde nuestra hipóte...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Jerez Darias, Luis M.
Outros Autores: Martín Martín, Víctor O. (coaut.)
Idioma:português
Publicado em: Mendoza, Argentina Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII) Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial 2010
Assuntos:
Acesso em linha:034905be
Descrição
Resumo:Una de las características de este proceso es la extensión a todo el territorio nacional de casos de denuncia que parecen mostrar la relación no legal entre los agentes privados y las instituciones políticas locales (comunidades autónomas, diputaciones, cabildos y ayuntamientos).Desde nuestra hipótesis de investigación, la envergadura y reiteración de ejemplos de la llamada "corrupción urbanística" responde a dos factores fundamentales. Por un lado, a una necesidad económica de los propietarios del suelo por elevar la renta diferencial de la tierra al capitalizarla para urbanizarla y, por otro lado, por la existencia de unas condicionespolíticas permeables a los ingresos que provienen del proceso urbanizador (deficitaria financiación estatal de las administraciones locales, financiación de partidos políticos, etc.).El presente trabajo, enmarcado en el proyecto "Urbanización del territorio y política local en la Democracia Española: a vueltas con la cuestión agraria", se plantea como una breve síntesis que pretende mostrar la relación entre los propietarios del suelo y el poder político local a partir del estudio de la corrupción urbanística en España.
Descrição Física:16 páginas
ISBN:978-950-774-189-0