|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
008 |
110912s2010 ag a fs i100 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)45865
|
020 |
|
|
|a 978-950-774-189-0
|
100 |
0 |
|
|a Veiga, Danilo
|
245 |
0 |
0 |
|a Estratificación social y desigualdades territoriales en la globalización
|b estudios de caso
|c Danilo Veiga
|
260 |
|
|
|a Mendoza, Argentina
|b Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII)
|b Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
|c 2010
|
300 |
|
|
|a 36 páginas
|
520 |
0 |
|
|a En los Estudios realizados en la FCS, se utilizan 2 enfoques clásicos en los estudios sociológicos: a) Construcción de indicadores sociales e índices de estratificación y niveles de consumo a partir de las principales fuentes estadísticas: b) Caracterización de las áreas locales y el desarrollo social desde la perspectiva de los protagonistas (Entrevistas y Estudio cualitativo sobre una muestra de informantes). Por consiguiente, a nivel macro social, se identifican las características socioeconómicas básicas de la población desde una perspectiva cuantitativa, mientras que a nivel micro y cualitativamente, se estudiaron las características específicas de diversas áreas locales en contextos territoriales y socioeconómicos diferentes
|
598 |
|
|
|a RII
|
650 |
0 |
4 |
|a Desigualdad territorial
|z Uruguay
|
650 |
0 |
4 |
|a Estratificación social
|z Uruguay
|
650 |
0 |
4 |
|a Transformación socioconómica
|z Uruguay
|
773 |
0 |
|
|t XI seminario internacional de la red iberoamericana de investigadores sobre globalización y territorio
|g 28-30 oct. 2010 : Mendoza, Argentina
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=3026f7c01860f2f04dd896b15a26346d
|y 034905ay
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|
999 |
|
|
|c 108895
|d 108895
|