|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
008 |
110912s2010 ag a fs i100 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)45850
|
020 |
|
|
|a 978-950-774-189-0
|
100 |
1 |
|
|a Orellana Ossandón, Arturo
|
245 |
0 |
0 |
|a Gestión municipal a escala metropolitana
|b patrones y consecuencias para el caso del área metropolitana de Santiago AMS)
|c Arturo Orellana Ossandón
|
260 |
|
|
|a Mendoza, Argentina
|b Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII)
|b Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
|c 2010
|
300 |
|
|
|a 19 páginas
|
520 |
3 |
|
|a La gestión municipal constituye la plataforma esencial de actuaciones que pueden permitir que en un área metropolitana el atractivo económico del territorio y la calidad de vida para quienes residen o usufructúan del mismo, marquen un diferencial importante respecto a otros municipios. Sin embargo, la capacidad de alcanzar el máximo éxito en este propósito, no sólo está en gran medida determinado por el perfil socioterritorial de sus residentes y, más aún, cuando ejercen el derecho a legitimar en procesos eleccionarios a sus autoridades, sino fundamentalmente cuando son capaces de equilibrar las demandas socioidentitarias con decisiones de inversión en pos de mejorar las condiciones del entorno. Estas últimas actuaciones, son las que en definitiva dan cuenta de una mayor capacidad para darle gobernabilidad a las transformaciones urbanas y territoriales.
|
598 |
|
|
|a RII
|
650 |
0 |
4 |
|a Gestión urbana municipal
|z Santiago de Chile
|
650 |
0 |
4 |
|a Metrópolis
|x Impacto de la gobernabilidad
|z Santiago de Chile
|
773 |
0 |
|
|t XI seminario internacional de la red iberoamericana de investigadores sobre globalización y territorio
|g 28-30 oct. 2010 : Mendoza, Argentina
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=61edf44aeb3cd191ec8952f1a6332775
|y 034905aq
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|
999 |
|
|
|c 108889
|d 108889
|