Résumé: | Este trabajo analiza el modo en que se ha producido el crecimiento del Área metropolitana de San Miguel de Tucumán (AMet), sobre la hipótesis de que esa ocupación fue desequilibrada y ha derivado en la consolidación de áreas marginales.La investigación se realizó en un entorno de trabajo GIS, con las que se elaboraron mapas de usos del suelo que luego se vincularon a la administración de base territorial y a la base de datos brindada por el INDEC.De la comparación de las dinámicas espacial y demográfica se concluye que el área metropolitana de San Miguel de Tucumán ha experimentado un gran incremento del suelo urbano que se ha realizado de modo desequilibrado. Ello se evidencia en el alto consumo de suelo en áreas de valor ecológico- productivo y un uso intensivo en áreas degradadas de la ciudad donde subyacen procesos de acceso al suelo desigual y fragmentado |