|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
008 |
110906s2010 ag a fs i100 0 por d |
035 |
|
|
|a (TEV)45839
|
020 |
|
|
|a 978-950-774-189-0
|
100 |
1 |
|
|a Álvarez, Gabriel Horacio
|
245 |
0 |
4 |
|a Varios ritmos de la ciudad y capitales espaciales de la segregación urbana en el partido de San Martín
|c Gabriel Horacio Álvarez
|
260 |
|
|
|a Mendoza, Argentina
|b Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII)
|b Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
|c 2010
|
300 |
|
|
|a 24 páginas
|
520 |
3 |
|
|a Los estudios sobre las desigualdades sociales y urbanas formulados a la escala de las localidades del AMBA han tenido hasta el momento y durante las últimas décadas un espacio poco relevante dentro de los estudios urbanos de esta metrópolis. En este sentido, debido al carácter de las transformaciones en cuestión y en virtud de algunos de sus resultados más directos con relación a la espacialización de la pobreza, creemos que deben implementarse algunas preguntas y métodos de investigación que se propongan el empleo de escalas de análisis de mayor detalle a los usuales, en general, de un importante grado de generalización. Así, el presente estudio del partido de San Martín tiene como objetivo, por una parte, desmontar sentidos comunes y retóricas territoriales duales -icono-mediáticas y académicas- o de espacios directamente "favelizados", y por otra parte y en el mismo camino, "saber más" sobre el estado actual de la división social del espacio y la segregación urbana allí existentes; para ello, la cuestión de la escala y la búsqueda de la heterogeneidad social y urbana son criterios decisivos. Probablemente, dos preguntas de investigación sinteticen la clave de lectura que se propone para este trabajo ¿Qué similitudes y diferencias existen entre el AMBA y las ciudades globales para que las últimas hayan actuado como modelo de explicación de sus transformaciones? ¿Qué ha sucedido durante las últimas décadas con la división del espacio y la segregación urbana en los partidos más representativos del modelo sustitutivo y el Estado de Bienestar del conurbano bonaerense?
|
598 |
|
|
|a RII
|
650 |
0 |
4 |
|a Desigualdad socioespacial
|x Impacto de la reesructuración productiva
|z Córdoba, Argentina
|
650 |
0 |
4 |
|a Periferia
|x Impacto en el espacio social
|z Córdoba, Argentina
|
650 |
0 |
4 |
|a Segregación residencial
|z Córdoba, Argentina
|
773 |
0 |
|
|t XI seminario internacional de la red iberoamericana de investigadores sobre globalización y territorio
|g 28-30 oct. 2010 : Mendoza, Argentina
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=2831b6ec408a752079bac0a0ce271c70
|y 034905ag
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|
999 |
|
|
|c 108879
|d 108879
|