Las implicaciones socioambientales de la zona metropolitana de la Ciudad de México en el territorio de Tecámac, Estado de México

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lina Manjares, Pedro
Otros Autores: Bravo Grajales, Emilio, Espinosa Hernández, Alberto (coautor), Soto Cortés, Juan José (coautor)
Idioma:español
Publicado: México IPN, CIIEMAD Universidad Autónoma de Chapingo 2006
Temas:
Acceso en línea:40742.htm

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 081224s2006 mx fs 100 0 spa d
035 |a (TEV)40742 
020 |a 968-02-0310-7 
100 1 |a Lina Manjares, Pedro 
245 1 4 |a Las implicaciones socioambientales de la zona metropolitana de la Ciudad de México en el territorio de Tecámac, Estado de México  |c Pedro Lina Manjares, Juan José Soto Cortés, Emilio Bravo Grajales y Alberto Espinosa Hernández 
260 |a México  |b IPN, CIIEMAD  |b Universidad Autónoma de Chapingo  |c 2006 
300 |a 20 páginas 
520 3 |a Tecámac es uno de los municipios del Estado de México, que en pleno proceso de conurbación y metropolización, manifiesta una violenta transformación de su territorio. En este proceso se observan cambios de uso del suelo relacionados con la vivienda, la agricultura, los servicios y las áreas verdes; esto, como la transformación de los territorios de la periferia de la zona metropolitana de la ciudad de México. En este contexto, es observable el rol de la vialidad y los transportes urbanos; esto, como el espacio urbano de mayor velocidad de transformación; puesto que al aumentar la población por la conurbación, se incrementa proporcionalmente la movilidad cotidiana de sus habitantes. Sobre todo por que Tecámac, Estado de México es un punto intermedio, sobre la autopista, entre las metrópolis de la ciudad de México y Pachuca Hidalgo. Lo relevante del proceso es la particularidad manifestada en la contradicción de la transformación ambiental con respecto a lo social, promovida por la metropolización. Así, para pensar en mantener un equilibrio ecológico en Tecámac, resulta necesario conceptuar los cambios, en tanto que proceso histórico de conurbación y su implicación socio ambiental, en la perspectiva de una planificación local. 
650 0 4 |a Asentamientos humanos irregulares  |z Tecámac, Estado de México 
650 0 4 |a Conurbación  |x Aspectos ambientales  |z Tecámac, Estado de México 
650 0 4 |a Segregación socioterritorial  |z Tecámac, Estado de México 
650 0 4 |a Condiciones socioambientales  |z Tecámac, Estado de México 
700 1 |a Bravo Grajales, Emilio 
700 1 |a Espinosa Hernández, Alberto  |e coautor 
700 1 |a Soto Cortés, Juan José  |e coautor 
773 0 |t Memorias del Primer foro internacional El ambiente sociourbano regional : retos y perspectivas 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=80bd761463e6eb7903162b3e9eccefb1  |y 40742.htm 
942 |c ANALITICA 
999 |c 108842  |d 108842