|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
008 |
081223s2006 mx fs 100 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)40736
|
020 |
|
|
|a 968-02-0310-7
|
100 |
1 |
|
|a Torres Carral, Guillermo.
|
245 |
1 |
0 |
|a Hacia un desarrollo industrial sustentable
|c Guillermo Torres Carral
|
260 |
|
|
|a México
|b IPN, CIIEMAD
|b Universidad Autónoma de Chapingo
|c 2006
|
300 |
|
|
|a 16 páginas
|
520 |
3 |
|
|a Las principales tendencias del proceso de industrialización y urbanización en un país subdesarrollado como es el caso de México incluyen un crecimiento desmedido y anárquico, carente de planificación. Ello es completamente cierto en lo concerniente a la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), pero igual es válido para otras áreas metropolitanas como Monterrey y Guadalajara. Por lo tanto es indispensable desmontar la excesiva concentración de áreas industriales, así como la expansión de la mancha urbana a costa de los ecosistemas. Pero la solución no debe verse al margen de las nuevas tendencias mundiales a fin de poder garantizar: de un lado, una producción limpia, y del otro, que el desarrollo socio-urbano no conduzca a agudizar la pobreza, así como la reducción de la calidad de vida, y ambiental.
|
650 |
0 |
4 |
|a Desarrollo industrial
|x Aspectos ambientales
|z México
|
650 |
0 |
4 |
|a Desarrollo sustentable
|z México
|
773 |
0 |
|
|t Memorias del Primer foro internacional El ambiente sociourbano regional : retos y perspectivas
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=2611922f10593429c59b50f2f32c41e0
|y 40736.htm
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|
999 |
|
|
|c 108836
|d 108836
|