Desarrollo sustentable y megaciudades en América Latina ¿qué entender por proceso socioterritorial?

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Padilla Paéz, Omar Vicente
Idioma:español
Publicado: México IPN, CIIEMAD Universidad Autónoma de Chapingo 2006
Temas:
Acceso en línea:40728.htm

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 081223s2006 mx fs 000 0 spa d
035 |a (TEV)40728 
020 |a 968-02-0310-7 
100 1 |a Padilla Paéz, Omar Vicente 
245 1 0 |a Desarrollo sustentable y megaciudades en América Latina  |b ¿qué entender por proceso socioterritorial?  |c Omar Vicente,Padilla Páez 
260 |a México  |b IPN, CIIEMAD  |b Universidad Autónoma de Chapingo  |c 2006 
300 |a 23 páginas 
520 3 |a En el presente ensayo se propone una discusión sobre la idea de "desarrollo sustentable" y la importancia de reconocer que es fundamental entender una noción teórica como la del patrón de reproducción del capital de acuerdo con el contexto histórico de América Latina para comprender los problemas ambientales de México. 
650 0 4 |a Transformación territorial  |z América Latina 
650 0 4 |a Crecimiento urbano acelerado  |x Aspectos sociales  |z América Latina 
650 0 4 |a Crecimiento urbano acelerado  |x Causas y efectos  |z América Latina. 
773 0 |t Memorias del Primer foro internacional El ambiente sociourbano regional : retos y perspectivas 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=6ebeb2c3de1af5818d896905bfd69c03  |y 40728.htm 
942 |c ANALITICA 
999 |c 108828  |d 108828