MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 a f 000 0
007 tz
008 080927t19881988mx fr u000 0 spa d
035 |a (TEV)40672 
020 |a 968-840-492-6 
035 |a 013600 
041 1 |a spa 
100 0 |a Perló, Manuel. 
245 0 3 |a El centro del poder  |c Manuel Perló 
260 |a México  |b UAM Azcapotzalco  |c 1988 
300 |a páginas 157-184 
400 0 1 |a (Sociología) 
520 3 |a Cuando se hace referencia a la intervención del Estado, no puede explicarse en términos del propósito de favorecer directamente al capital, un predominio en forma creciente de intervenciones estatales (obras, proyectos, el "centro histórico", entre otros) con un sentido simbólico-político. Pero con esto no quería decir que lo simbólico fuera la función principal del centro. Dentro de los diversos poderes presentes en el centro, el Estado se ha ido ensanchando y los otros quizás han ido reduciendo su presencia. Incluso hay intentos del propiso Estado de sacar del centro algunos sectores del capital -en el caso de La Merced hubo un intento evidente- para introducir otros sectores, pero también para ensanchar la propia presencia estatal. O sea, el Estado intenta ensanchar su presencia en el centro, sobre todo por razones de tipo político-ideológico. 
598 |a UAM 
650 0 4 |a Centro histórico  |x Aspectos urbanísticos  |z México (ciudad) 
650 0 4 |a Centros históricos  |x Aspectos socioespaciales  |z México (ciudad) 
650 0 4 |a Gestión urbana  |x Análisis político  |z México (ciudad) 
773 0 |t La ciudad y sus actores: conflictos y estrategias socioespaciales frente a las transformaciones de los centros urbanos / coords. René Coulomb y Emilio Duhau.  |d México: UAM Azcapotzalco, 1988.  |h 200 p., il.  |k (Sociología) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=e898fdec7ff76f1a2a29c140663ad340  |y /smart-ed/UAM/Documentos/40672 
942 |c ANALITICA 
999 |c 108805  |d 108805