|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
006 |
a f 000 0 |
007 |
tz |
008 |
080927t19881988mx fr u000 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)40669
|
020 |
|
|
|a 968-840-492-6
|
035 |
|
|
|a 013600
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
0 |
|
|a Perló, Manuel.
|
245 |
1 |
1 |
|a ¿Qué es el centro?
|b (en donde se descubre que los límites del espacio son también de la investigación urbana)
|c Manuel Perló
|
260 |
|
|
|a México
|b UAM Azcapotzalco
|c 1988
|
300 |
|
|
|a páginas 79-99
|
440 |
|
0 |
|a Sociología
|
520 |
3 |
|
|a ¿Qué es el centro? Dentro de los trabajos que se presentaron en este coloquio, solamente uno está expresamente elaborado para responder a esta pregunta: el que presenta Judith Villavicencio. En los demás trabajos, y a pesar de que se toma al centro como la unidad de análisis, no existe una definición de lo que es el centro. Es importante hacer una esfuerzo para tratar de relacionar todos los análisis realizados sobre el "centro" con referente geográfico preciso.(..). En el trabajo de Judith Villavicencio se propone claramente que no es correcto limitar al centro a lo que es el Centro Histórico, y creo que todos nosotros, de alguna manera, estamos de acuerdo con ella. Pero entonces, si el centro no es únicamente el Centro Histórico: ¿hasta dónde llega?
|
598 |
|
|
|a UAM
|
650 |
0 |
4 |
|a Centros históricos
|x Análisis espacial
|z México (ciudad)
|
650 |
0 |
4 |
|a Centros urbanos
|x Análisis sociológico
|z México (ciudad)
|
650 |
0 |
4 |
|a Centros urbanos
|x Marco conceptual
|
773 |
0 |
|
|t La ciudad y sus actores: conflictos y estrategias socioespaciales frente a las transformaciones de los centros urbanos / coords. René Coulomb y Emilio Duhau.
|d México: UAM Azcapotzalco, 1988.
|h 200 p., il.
|k (Sociología)
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=bb1174c490f442874d3b910a25ec4988
|y /smart-ed/UAM/Documentos/40669
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|
999 |
|
|
|c 108802
|d 108802
|