Resumen: | Este trabajo aporta a un análisis de la construcción de la democracia en la ciudad de México en los últimos 30 años de vida política. El tiempo al que me referiré es el de la constitución del movimiento social que, como dice Touraine, no es un dato, no son acciones particulares de actores particulares, no es la respuesta a una situación, sino el conjunto de acciones colectivas organizadas orientadas cultural y socialmente, siempre en un campo de conflicto. Así, el punto de partida visible es el movimiento del 68 y marco tentativamente el movimiento nacional El Barzón no como fin del movimiento, sino como un punto relevante de su presencia en la ciudad de México. Todos ellos plantearon con diferente intensidad el problema de la democracia y también el de la exclusión de los distintos ámbitos de la vida social, política y cultural. |