Las concesiones, un medio para el desarrollo de los servicios públicos de la ciudad de México ¿un negocio redondo?

En este trabajo proponemos analizar la trayectoria por la que atravesaron las obras y los contratos de algunos servicios públicos en la ciudad de México entre 1789 y 1850. Son pocos los estudios que existen acerca de la administración y las concesiones de las obras públicas en la capital. Consideram...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Lau Jaiven, Ana (autor)
Formato: RE
Idioma:espanhol
Assuntos:
Acesso em linha:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=3a946964285ab591c643a21f305ddefa
Descrição
Resumo:En este trabajo proponemos analizar la trayectoria por la que atravesaron las obras y los contratos de algunos servicios públicos en la ciudad de México entre 1789 y 1850. Son pocos los estudios que existen acerca de la administración y las concesiones de las obras públicas en la capital. Consideramos que no se ha puesto énfasis en su examen ni en el desarrollo y construcción de los servicios citadinos, así como en el papel que desempeñan los contratistas, ni tampoco en la forma que desplegaron sus operaciones; es más, parece ser que el tema no se ha atraído a quienes estudian aspectos relacionados con la historia urbana. No obstante, para esta investigación he encontrado bastante documentación sobre la adjudicación de contratos para manejar los empedrados, el alumbrado, la limpieza y algunos otros en donde se muestran las características que asumieron los particulares en la contratación de las obras, amén de las relaciones que sostuvieron con el gobierno local y el federal.