Los efectos de las vías de comunicación en la fragmentación de los espacios físicos y sociales de la ciudad de México

Bibliographic Details
Main Author: Martínez Omaña, María Concepción (autor)
Format: RE
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=9cbed1720281706a352eefd3f701901d

MARC

LEADER 00000caa a22000007a 4500
001 108753
006 a|||||r|||| 00| 0
007 ta
008 240315s2004 mx ||||rn||| 00| 0 spa d
035 |a (TEV)40583 
040 |a TEV  |b spa  |c rda  |d TEV 
041 0 |a spa 
100 1 |a Martínez Omaña, María Concepción  |e autor 
245 1 4 |a Los efectos de las vías de comunicación en la fragmentación de los espacios físicos y sociales de la ciudad de México  |c María Concepción Martínez Omaña 
264 |a México, D.F.  |b Universidad Autónoma Metropolitana :   |b Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora  |c 2004 
336 |2 rda content  |a texto  |b txt 
337 |2 rda media  |a sin medio  |b n 
338 |2 rda carrier  |a volumen  |b nc 
520 3 |a Este trabajo presenta los primeros avances de una investigación más amplia que se llevó a cabo en el área de investigación de Historia Oral del Instituto Mora. La pregunta central que lo orienta es ¿cuáles son los efectos que ha tenido la introducción de vías de comunicación y medios de transporte en la vida de los habitantes de San Pedro de los Pinos? Esta nos lleva a analizar las diversas percepciones que se han construido alrededor de las vías de comunicación que han alterado tanto el espacio como el social de la colonia. Para ello recurrimos a la perspectiva de la historia oral que recupera los testimonios de los habitantes como fuente de información fundamental. San Pedro de los Pinos, se configuró como colonia a finales de la década de los ochenta del siglo XIX, cuando se adquirieron los terrenos pertenecientes al rancho del mismo nombre, los cuales fueron fraccionados para después venderse en lotes, "gracias a su situación privilegiada, al lado de las vías del tranvía que iba de Tacubaya a Mixcoac". Dicha situación privilegiada se explica por su situación geográfica dentro de la ciudad. Entre otros elementos, esa parte de la traza urbana contaba con una importante vía de comunicación que enlazaba a la ciudad de México con los poblados de Mixcoac y San Ángel. La futura colonia contaba además con importantes afluentes de ríos que garantizaban el suministro de agua, como el río Becerra, el río San Antonio y el río la Piedad. 
650 1 7 |a Urbanización  |z Ciudad de México  |2 LEMB 
650 1 7 |a Tránsito local  |z Ciudad de México  |2 LEMB 
650 1 7 |a Asentamientos urbanos  |z Ciudad de México  |2 LEMB 
773 0 |t Miradas recurrentes I : la ciudad de México en los siglos XIX y XX  |g ; páginas 394-409  |w 113808 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=9cbed1720281706a352eefd3f701901d 
942 |c ANALITICA  |2 ddc 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |7 0  |8 01-ESPECIALIZADA  |9 116296  |a INST  |b INST  |c TEXTOCOMPLETO  |d 2023-05-04  |p RE000185  |r 2023-05-04  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=9cbed1720281706a352eefd3f701901d  |w 2023-05-04  |y RE 
999 |c 108753  |d 108753