Abstract: | Este trabajo presenta los primeros avances de una investigación más amplia que se llevó a cabo en el área de investigación de Historia Oral del Instituto Mora. La pregunta central que lo orienta es ¿cuáles son los efectos que ha tenido la introducción de vías de comunicación y medios de transporte en la vida de los habitantes de San Pedro de los Pinos? Esta nos lleva a analizar las diversas percepciones que se han construido alrededor de las vías de comunicación que han alterado tanto el espacio como el social de la colonia. Para ello recurrimos a la perspectiva de la historia oral que recupera los testimonios de los habitantes como fuente de información fundamental. San Pedro de los Pinos, se configuró como colonia a finales de la década de los ochenta del siglo XIX, cuando se adquirieron los terrenos pertenecientes al rancho del mismo nombre, los cuales fueron fraccionados para después venderse en lotes, "gracias a su situación privilegiada, al lado de las vías del tranvía que iba de Tacubaya a Mixcoac". Dicha situación privilegiada se explica por su situación geográfica dentro de la ciudad. Entre otros elementos, esa parte de la traza urbana contaba con una importante vía de comunicación que enlazaba a la ciudad de México con los poblados de Mixcoac y San Ángel. La futura colonia contaba además con importantes afluentes de ríos que garantizaban el suministro de agua, como el río Becerra, el río San Antonio y el río la Piedad. |