El poblamiento popular en la ciudad de México en la primera mitad del siglo XX

Dettagli Bibliografici
Autore principale: Cruz Rodríguez, María Soledad (autor)
Lingua:spagnolo
Soggetti:
Accesso online:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=81407097e2ef3996d469132736739206
Descrizione
Abstract:El poblamiento popular en la ciudad de México no es un fenómeno reciente, ya se ha estado presente en prácticamente todas las etapas históricas por las que ha pasado la ciudad. En términos generales, se refiere a los diversos procesos a través de los cuales los grupos sociales caracterizados por precarias condiciones económicas han conformado asentamientos urbanos con peculiaridades distintas a otros sectores de la sociedad. Este fenómeno involucra desde las formas específicas de acceso al suelo, características de la vivienda y localización espacial en la ciudad, hasta el establecimiento de particularidades en la cultura urbana. La composición social del poblamiento popular ha variado con el tiempo, y de manera particular en la primera mitad del siglo XX tuvo relación directa tanto en los sectores pobres de la ciudad como con la lógica de la política de la época. La presión social derivada de la revolución determinó que la atención política se dirigiera hacia los campesinos y los obreros, así fue como en estos primeros 50 años del siglo se concentraron las iniciativas de los gobiernos revolucionarios tendientes a aliviar las deplorables condiciones de vida de estos grupos sociales.