Un hogar para la revolución patrones y significado del desarrollo residencial

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Olsen, Patrice Elizabeth (autor)
Formato: RE
Idioma:español
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=eae73ccf9d40fedfd497b65638a4ce1a

MARC

LEADER 00000cab a22000007a 4500
001 108743
006 a|||||r|||| 00| 0
007 ta
008 240314s2004 mx ||||rn||| 00| 0 spa d
035 |a (TEV)40571 
040 |a TEV  |b spa  |c rda  |d TEV 
041 0 |a spa 
100 1 |a Olsen, Patrice Elizabeth  |e autor 
245 1 3 |a Un hogar para la revolución  |b patrones y significado del desarrollo residencial  |c Patrice Elizabeth Olsen 
264 |a México, D.F.  |b Universidad Autónoma Metropolitana : Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora  |c 2004 
336 |2 rda content  |a texto  |b txt 
337 |2 rda media  |a sin medio  |b n 
338 |2 rda carrier  |a volumen  |b n 
520 3 |a Durante la presidencia de Lázaro Cárdenas se reconoció que la ciudadanía tenía el derecho de poseer vivienda. En ese tiempo, los funcionarios gubernamentales trataban de expandir y mejorar la calidad de la salud y la educación, sin embargo, sólo hasta que éstos percibieron los lazos existentes entre éstas y la vivienda popular, dirigieron sus recursos hacia ella - no era posible concebir que la malaria o la tuberculosis se erradicaran de la ciudad capital mientras que muchos habitantes siguieran viviendo en condiciones de pobreza extrema. Como declararía el secretario de Relaciones Exteriores del periodo cardenista, Eduardo Hay, la vivienda decente es un "derecho inalienable". De hecho, durante los años treinta en México del siglo XX, pocas personas hubieran negado las precarias condiciones de vivienda al pasar por las vecindades citadinas. Demasiados capitalinos vivían de manera irregular en edificios de la época colonial al borde del colapso, y muchos vivían en plena calle -verdaderamente en los márgenes de la revolución. En consecuencia, remediar esas condiciones era la labor solemne de un gobierno emanado de la revolución que había surgido para precisamente erradicarlas. El mejoramiento de esas condiciones durante el periodo cardenista ilustra el éxito de esa lucha. 
650 1 7 |a Necesidades de vivienda  |2 LEMB 
650 1 7 |a Construcción de viviendas  |2 LEMB 
773 0 |t Miradas recurrentes I : la ciudad de México en los siglos XIX y XX  |g ; páginas 132-165  |w 113808 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=eae73ccf9d40fedfd497b65638a4ce1a 
942 |c ANALITICA  |2 ddc 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |7 0  |8 01-ESPECIALIZADA  |9 116286  |a INST  |b INST  |c TEXTOCOMPLETO  |d 2023-05-04  |p RE000175  |r 2023-05-04  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=eae73ccf9d40fedfd497b65638a4ce1a  |w 2023-05-04  |y RE 
999 |c 108743  |d 108743