|
|
|
|
LEADER |
00000cab a22000007a 4500 |
001 |
108739 |
006 |
a|||||r|||| 00| 0 |
007 |
ta |
008 |
240314s2004 mx ||||rn||| 00| 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)40565
|
040 |
|
|
|a TEV
|b spa
|c rda
|d TEV
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Tomas, François
|d autor
|
245 |
1 |
0 |
|a Historia de la ciudad
|b problemas de periodización
|c François Tomas
|
264 |
|
|
|a México, D.F.
|b Universidad Autónoma Metropolitana : Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
|c 2004
|
336 |
|
|
|2 rda content
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rda media
|a sin medio
|b n
|
338 |
|
|
|2 rda carrier
|a volumen
|b nc
|
520 |
3 |
|
|a El tema de este ensayo trata de responder a la pregunta siguiente: ¿Se puede escribir la historia de una ciudad con la misma periodización que la historia del país donde se ubica?. Cuando tuve que enfrentarme a este problema hace unos 30 años, no supe, en realidad, ni siquiera plantearme la pregunta de manera explicita y clara. Más bien me di cuenta de que los historiadores que conocía aplicaban al caso una periodización elaborada para la historia general del país y que no convenía.
|
650 |
1 |
7 |
|a Ciudades y pueblos
|x Estadísticas
|z México
|
650 |
1 |
7 |
|a Población urbana
|z México
|
773 |
0 |
|
|t Miradas recurrentes I : la ciudad de México en los siglos XIX y XX
|w 113808
|g ; páginas 23-49
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=9d46579fa0cf23c16b55b86f58e4a4c2
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|2 ddc
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|7 0
|8 01-ESPECIALIZADA
|9 116282
|a INST
|b INST
|c TEXTOCOMPLETO
|d 2023-05-04
|p RE000164
|r 2023-05-04
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=9d46579fa0cf23c16b55b86f58e4a4c2
|w 2023-05-04
|y RE
|
999 |
|
|
|c 108739
|d 108739
|