La seguridad ciudadana en Chile mitos y realidades

La sensación de inseguridad ciudadana ha venido aumentando ostensiblemente en el curso del último año. Así, alrededor de un 60% de los encuestados responden que el Gobierno debiera dedicar mayor esfuerzo a solucionar el problema de la delincuencia, asaltos y robos. Esa sensación de inseguridad respo...

Descripció completa

Dades bibliogràfiques
Autor principal: Frühling E., Hugo
Format: ANALITICA
Idioma:Spanish
Publicat: México UAM Azcapotzalco 1994
Col·lecció:Programa Reencuentro de 2 ciudades: México-Santiago de Chile
Matèries:
Accés en línia:/smart-ed/UAM/Documentos/40546
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:La sensación de inseguridad ciudadana ha venido aumentando ostensiblemente en el curso del último año. Así, alrededor de un 60% de los encuestados responden que el Gobierno debiera dedicar mayor esfuerzo a solucionar el problema de la delincuencia, asaltos y robos. Esa sensación de inseguridad responde a hechos objetivos: ha habido un aumento considerable de los asaltos. Paralelamente, sin embargo, existe una campaña de ley y orden que sigue los mismos padrones que se han dado en otros países que han transitado recientemente a la democracia: se diagnostica un incremento generalizado de la violencia, asumiendo que ésta ha aumentado en sus diversas manifestaciones de manera catastrófica; se sugiere que ello se debería a la sensación de impunidad que rodea a los delincuentes, al ambiente de permisividad para justificar algunos delitos y al exceso de garantías procesales con las que contarían los presuntos infractores. Es necesario distinguir claramente los objetivos de aumento de la delincuencia común, respecto de los argumentos que fomentan la alarma social sobre la seguridad de las personas. Esto por dos razones fundamentales: la primera es que esta campaña puede tener efectos muy negativos para la cultura democrática en un país que recién termina un largo periodo autoritario. En efecto, sus promotores pueden sensibilizar a la opinión pública para que desconfié de cualquier avance legislativo que proteja más adecuadamente los derechos constitucionales y para que acepte sin crítica la discrecionalidad de la autoridad. La segunda razón estriba en que el fortalecimiento de un clima de esta especie favorece la selección de políticas inadecuadas para solucionar el problema que enfrenta
Descripció física:p. 477-485
ISBN:970-620-514-4