Résumé: | El trabajo que se presenta, tiene como objetivo analizar los cambios ocurridos en la industria de autopartes de Querétaro y su impacto territorial, en el contexto de la intensificación de la apertura comercial con la firma, en 1994, del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), así como de la búsqueda de adaptación al nuevo modelo de producción japonés. El enfoque teórico con el que se analizan las transformaciones ocurridas en la industria de autopartes y su desplieque territorial es el de las Cadenas Globales de Mercancías, desarrollado por Wallerstein, y Lee y Cason para el estudio específico de la cadena automotriz.Las principales hipótesis con las que se trabajó fueron que la mayor apertura comercial y el proceso de mundialización tendrían como resultado el reforzamiento de la concentración industrial en los municipios tradicionalmente más importantes debido a que allí se concentran las mejores condiciones generales para la producción. |