Especialización productiva y dinámica sociodemográfica en la zona central de Argentina las provincias de Córdoba y San Luis en el período 1990-2006

Bibliographic Details
Main Author: Busso, Gustavo (coaut.)
Other Authors: Polinori, Héctor (coaut.), Roig, Ricardo
Language:Spanish
Published: Querétaro, Qro. Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII) Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Red Iberoamericana de Editores de Revistas 2008
Subjects:
Online Access:31624cp

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 aa fsa i100
007 ta
008 080602s2008 mx a fsa i100 0 spa d
035 |a (TEV)40486 
035 |a 3162cp 
041 0 |a spa 
100 1 |a Busso, Gustavo  |e coaut. 
245 1 0 |a Especialización productiva y dinámica sociodemográfica en la zona central de Argentina  |b las provincias de Córdoba y San Luis en el período 1990-2006  |c Gustavo Busso, Héctor Polinori y Ricardo Roig 
260 |a Querétaro, Qro.  |b Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII)  |b Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales  |b Red Iberoamericana de Editores de Revistas  |c 2008 
300 |a 26 páginas 
500 |a Grupo temático 5: Transformaciones productivas y dinámicas territoriales 
520 3 |a En la zona central de Argentina que comprenden las provincias de Córdoba y San Luis se han producido profundas transformaciones socioeconómicas y demográficas en el último cuarto de siglo, tanto en las áreas rurales como en el sistema urbano que define actualmente la dinámica de la distribución territorial de la población. En este trabajo se abordan las dinámicas productivas y poblacionales en el período 1990-2006 de estas dos provincias, la intención es analizar similitudes y diferencias en sus principales tendencias, transformaciones e impactos en sus sectores productivos y estructuras demográficas. En el marco de las tendencias sociodemográficas y económicas de Argentina las diferencias entre ambas provincias son importantes, y en las últimas décadas los impactos de las políticas públicas de orden nacional y provincial son centrales para entender esas diferencias. El trabajo consta de dos capítulos y una conclusión. En el primero se identifica la estructura y la especialización productiva de las provincias, en donde se visualizan sus distintas trayectorias y el fuerte proceso de industrialización de San Luis desde mediados de los años ochenta originado en las leyes de promoción industrial. En la segunda parte se investiga sobre la dinámica de ocupación del territorio vinculado a las transformaciones en la estructura productiva provincial, que se traduce en procesos diferenciados de distribución de las actividades productivas y de la población al interior de estas dos provincias. Por último, en las conclusiones se discuten estos procesos de la historia reciente en el marco de las implicancias de política de desarrollo territorial. 
598 |a RII 
650 0 4 |a Dinámica productiva  |x Análisis comparativo  |z Argentina 
650 0 4 |a Estructura productiva  |x Análisis comparativo  |z Argentina 
700 1 |a Polinori, Héctor  |e coaut. 
700 1 |a Roig, Ricardo 
773 0 |t X seminario internacional de la red iberoamericana de investigadores sobre globalización y territorio  |d (10 : 21-23 may. 2008 : Santiago de Querétaro, Qro.) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=8b36a4252b0b274fb9c88cbce9ad1ac6  |y 31624cp 
942 |c ANALITICA 
999 |c 108708  |d 108708