|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
008 |
080130s2002 cu 100 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)39937
|
020 |
|
|
|a 959 1601 83 2
|
100 |
0 |
|
|a Williams, Mary.
|
245 |
1 |
3 |
|a El comercio en vía pública (el ambulantaje) en la Ciudad de México y el impacto socio-territorial de la globalización
|c Mary Williams
|
260 |
|
|
|a Camagüey, Cuba
|b Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII)
|b Universidad de Camagüey
|c 2002
|
300 |
|
|
|a 7 páginas
|
520 |
3 |
|
|a La ponencia está enfocada a reconocer ampliamente que el comercio en vía pública es una actividad económica y que no se han identificado y evaluado sus características de manera sistemática, en este aspecto de la problemática se plantean las siguientes preguntas. ¿La política adecuada respecto a dicho comercio debería de ser de corte económica incluyendo el mejoramiento del empleo; debería tratarse de la gestión urbana de la ciudad en su conjunto; o alternativamente, debería enfocarse en la desigualdad y la pobreza? ¿Hasta qué punto sirven las acciones gubernamentales en la materia?
|
598 |
|
|
|a RII
|
650 |
0 |
4 |
|a Comercio informal
|x Análisis económico
|z México (Ciudad)
|
650 |
0 |
4 |
|a Comercio informal
|x Impacto de la globalización
|z México (ciudad)
|
650 |
0 |
4 |
|a Indicadores de comercio informal
|z México (Ciudad)
|
773 |
0 |
|
|t VII Seminario internacional de la red iberoamericana de investigadores sobre globalización y territorio
|d (7 : 27-29 nov. 2002 : Camagüey, Cuba)
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=912fdebbc42219715a4c51131ae0ba07
|y /smart-ed/RII/VII/39937
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|
999 |
|
|
|c 108687
|d 108687
|