Resumen: | Esta investigación hace un análisis general del fenómeno de segregación socio residencial en el área metropolitana de Monterrey, de manera a poder observar, analizar y prever las repercusiones sociales de dicho fenómeno, con el fin de no ampliar más aún la distancia socio espacial en esta metrópoli, asimismo, el estudio intenta saber si, en el AMM, la segregación ha sido institucionalizada y autoritariamente preservada en tanto que principio fundador de la organización social. Se pretende concebir un instrumento de ayuda a la decisión para los gestores urbanos, con el fin de que éstos puedan planificar el crecimiento de manera más armónica y democrática, tratando de ofrecer alternativas y reduciendo la distancia entre ricos y pobres, lo que permitirá disminuir la segregación socio espacial. |