|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
008 |
080201s2001 ag s 100 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)39925
|
100 |
0 |
|
|a Dipotet Barcada, Perfecto
|e coaut.
|
245 |
1 |
0 |
|a Sistema productivo de un territorio en desarrollo, enfoque tradicional
|c Perfecto Dipotet Barcada
|
260 |
|
|
|a Rosario, Argentina
|b Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII)
|b Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas
|c 2001
|
300 |
|
|
|a 21 h.
|
520 |
3 |
|
|a En condiciones normales, el desarrollo socioeconómico de regiones y localidades depende, en gran medida, de su población y del entorno en que se desenvuelven. En Cuba, la producción especializada (demandada y financiada por otras regiones, la provincia o el país) más el auto-abastecimiento forman parte importante del producto global de la región. Con la apertura económica actual, se aprovecha también: la ubicación geográfica, las condiciones naturales, las tradiciones y especialización de la población; de modo que para algunas empresas y campesinos, los ingresos por "producción no planificada" y/o por producciones marginales resultan ya de consideración. En los productos especializados y, en particular, en los productos de y para la cultura, se encuentra presente los efectos del ya mencionado proceso de globalización, lo cual, sin lugar a duda, debe preocuparnos a todos. En esta era de globalización, la eficiencia y eficacia de nuestro accionar diario, tienen que dejar de ser una excepción para convertirse en un hecho cotidiano, si es que queremos alcanzar la productividad del trabajo y competitividad de productos que garanticen un espacio y un nombre. Para ello, resulta imprescindible la creación de un ambiente regional de innovación y desarrollo que tenga como metas la calidad, la profesionalidad, la identidad regional y su cultura peculiar.
|
598 |
|
|
|a RII
|
650 |
0 |
0 |
|a Desarrollo económico
|x Estudio de casos
|z Cuba
|
650 |
0 |
4 |
|a Sistemas de producción
|v Estudio de casos
|z Cuba
|
773 |
0 |
|
|t VI Seminario internacional de la red iberoamericana de investigadores sobre globalización y territorio
|d (6 : 2-4 may. 2001 : Rosario, Argentina)
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=1bee2f7f669673460cb87645406338fc
|y /smart-ed/RII/VI/39925
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|
999 |
|
|
|c 108677
|d 108677
|