Las redes y cadenas productivas para la política sectorial en el área metropolitana de Medellín

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cardona Acevedo, Marleny
Idioma:español
Publicado: Rosario, Argentina Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII) Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas 2001
Temas:
Acceso en línea:/smart-ed/RII/VI/39924

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 080201s2001 ag s 100 spa d
035 |a (TEV)39924 
100 1 |a Cardona Acevedo, Marleny 
245 1 4 |a Las redes y cadenas productivas para la política sectorial en el área metropolitana de Medellín  |c Marleny Cardona Acevedo 
260 |a Rosario, Argentina  |b Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII)  |b Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas  |c 2001 
300 |a 29 h. 
520 3 |a Las redes y las cadenas industriales son una propuesta para el análisis de la articulación productiva. Estas cobran importancia ante la ampliación de los mercados mundiales y la propagación del modelo de "subcontratación internacional" porque a través de ellas que se amplían y flexibilizan los espacios de producción y comercialización en diferentes campos: laborales, productivos, empresariales e internacionales. 
598 |a RII 
650 0 4 |a Desarrollo industrial  |x Aspectos económicos  |z Medellín, Colombia 
650 0 4 |a Estructura productiva  |z Medellín Colombia 
650 0 4 |a Política industrial  |z Medellín, Colombia 
773 0 |t VI Seminario internacional de la red iberoamericana de investigadores sobre globalización y territorio  |d (6 : 2-4 may. 2001 : Rosario, Argentina) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=d07c59478c36bcb5a9829eb6a5d73204  |y /smart-ed/RII/VI/39924 
942 |c ANALITICA 
999 |c 108676  |d 108676