|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
008 |
080131s2001 ag s 100 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)39871
|
100 |
1 |
|
|a Tomadoni, Claudia
|
245 |
1 |
0 |
|a Producción flexible y precariedad laboral en un territorio local-dependiente
|c Claudia Tomadoni
|
260 |
|
|
|a Rosario, Argentina
|b Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII)
|b Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas
|c 2001
|
300 |
|
|
|a 25 h.
|
520 |
3 |
|
|a La sociedad de fin y comienzo de milenio esta inserta en un proceso de aceleración, en el cual tiempo y espacio parecen hacerse añicos ante el proceso de reestructuración productiva del capitalismo global y en el cual, las innovaciones tecnológicas en materia de informática y telecomunicaciones son una variable coadyuvante. En este sentido, "simultaneidad", "reticularidad", "instantaneidad", "flexibilidad" son características distintivas de este proceso, donde se podría decir que "en paralelo", "en red", "en segundos" y "en adaptación a", respectivamente, los agentes sociales construyen su historia. Si bien no todos tienen esta concepción, percepción y vivencia de tiempo y espacio, todos de alguna manera son afectados por esta aceleración y redimensionamiento.
|
598 |
|
|
|a RII
|
650 |
0 |
4 |
|a Ambiente de trabajo
|x Industria
|z Argentina
|
650 |
0 |
4 |
|a Mercado laboral
|x Industria
|z Argentina
|
650 |
0 |
4 |
|a Producción
|x Industria
|z Argentina
|
773 |
0 |
|
|t VI Seminario internacional de la red iberoamericana de investigadores sobre globalización y territorio
|d (6 : 2-4 may. 2001 : Rosario, Argentina)
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=596623a5e1ba216fee3cac2b626017b2
|y /smart-ed/RII/VI/39871
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|
999 |
|
|
|c 108629
|d 108629
|