Buenos Aires gobernabilidad urbana en una ciudad metropolitana fragmentada

La metropolización es parte del proceso de urbanización de la sociedad iniciado con las transformaciones producidas por el desarrollo del capitalismo industrial. Lo que caracteriza a la forma metropolitana es la distribución territorial diferencial de la diversidad o heterogeneidad de actividades y...

全面介绍

书目详细资料
主要作者: Pírez, Pedro
格式: ANALITICA
语言:Spanish
出版: Rosario, Argentina Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII) Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas 2001
主题:
在线阅读:/smart-ed/RII/VI/39862
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La metropolización es parte del proceso de urbanización de la sociedad iniciado con las transformaciones producidas por el desarrollo del capitalismo industrial. Lo que caracteriza a la forma metropolitana es la distribución territorial diferencial de la diversidad o heterogeneidad de actividades y población. Es una configuración caracterizada, como tendencia al menos, por la heterogeneidad global (heterogeneidad de la metrópoli por la diversidad de actividades y grupos sociales que en ella se encuentran) y la homogeneidad particular (por la localización de población y actividades en territorios diferenciados conformando unidades relativamente homogéneas). Esto significa "subunidades" territoriales tendencialmente homogéneas hacia dentro, en una amplia unidad territorial (metropolitana) sumamente heterogénea. Un área metropolitana vincula las actividades en ella asentadas por sus nexos funcionales y no por su cercanía o contigüidad territorial. Los flujos de población, bienes e información resultan de relaciones complementarias entre las actividades o funciones que, según la lógica de cada una, están asentadas en diferentes lugares. La población no va hacia los lugares cercanos a su residencia sino a donde se encuentran las fuentes de trabajo o los centros de consumo, hacia donde "corresponde" por sus condiciones socioeconómicas.
实物描述:20 p.