Resumo: | Este trabajo pretende, a la luz de los aportes teóricos derivados del debate actual en torno las consecuencias morfológicas, estructurales, funcionales, sociales y urbanas de los procesos crecientes de repliegue estatal, liberalismo económico, capitalismo global y difusión de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC's), discutir acerca de la conveniencia de otorgar a la capital de Chile algunos adjetivos frecuentemente utilizados en la literatura urbanística actual. Términos como "ciudad dual","ciudad difusa", "ciudad global", entre otros, merecen ser rediscutidos y contrastados con la evidencia empírica de los procesos urbanos que en Santiago se vienen dando en las últimas décadas. |